"LA MÚSICA ES EL ARTE MÁS DIRECTO, ENTRA POR
EL OÍDO Y VA AL CORAZÓN"


miércoles, 29 de enero de 2014

LA FORMA MUSICAL: LA CANCIÓN

3º ESO  - LA FORMA MUSICAL: LA CANCIÓN-

TRABAJO PARA REALIZAR INDIVIDUALMENTE





  LA CANCIÓN


·    Llamamos forma musical a la estructura, el esquema, de una pieza; a la organización interna de una obra a través de las partes o melodías que la integran.

·    Una obra se compone de varias melodías. Pero estas no suenan siempre igual.

·    El autor tiene varias técnicas de composición para hacerla lo suficientemente atractiva y compleja:

(Utilizaremos las letras del alfabeto para nombrar las diferentes melodías, ideas…)

    - La repetición exacta. (A, A,...)

    - La variación: Es la repetición de una melodía con ciertas modificaciones, para que no suene siempre igual. En cada variación siempre queda algo para poderla identificar como repetición de la melodía original. (A, A’,…)

    - La imitación: Es la repetición de una melodía, en forma de canon, por distintos instrumentos, voces o grupo distinto al que la interpretó por primera vez.

    - El desarrollo: Es una transformación o elaboración de la melodía inicial, para crear una nueva parte, que puede tener algún rasgo reconocible o presentar nuevas ideas irreconocibles respecto del original.

-El contraste: la nueva parte es completamente diferente de la precedente. (A, B,…)

   
CANCIÓN

·       Una canción es una composición musical para la voz humana (comúnmente acompañada por otros instrumentos musicales) y con letra.
·       Típicamente es para un solo vocalista, aunque puede también ser para un dueto, trío, o para más voces (música coral).
·       Las palabras de las canciones son tradicionalmente de versificación poética, aunque pueden ser versos religiosos de libre prosa


Partes  más importantes de la canción:

Estrofa: En esta parte la melodía no cambia  pero  la letra sí.
El estribillo: No cambia nunca ni la letra ni la melodía.

       Además de estas partes vocales, las canciones suelen tener partes instrumentales añadidas a las vocales, aunque cambia mucho de unas canciones a otras:

·       Introducción: En las canciones no es común que se comience de golpe sino que se utiliza unos cuantos compases antes de empezar la misma.

·       Solo instrumental: es normal que suene a mitad de la canción algún fragmento instrumental que da variedad a la canción.

·       Final o coda: La canción tampoco acaba de golpe sino que hay otro fragmento que nos indica el final de la misma.

El esquema, estructura o forma de una canción típica podría ser así:

a)      Introducción
b)      Estrofa
c)      Estribillo
d)      Estrofa
e)      Solo instrumental
f)       Estrofa
g)      Estribillo
h)      Final

¡Pero puede haber, y hay, otros esquemas o formas de canción!

CONTENIDO DEL TRABAJO:

0.-  Título de la canción y cantante o grupo.
1.- ¿Por qué has escogido esta canción? (La respuesta ha de tener sentido y estar bien  razonada)
2.- ¿Qué sabes del cantante o el grupo que la toca?
3.- ¿Qué cuenta la letra? ¿De que habla la canción? Resúmela.
4.- Escribir la estructura o forma de la canción a partir de la letra y la música.
5.- Escribir la estructura o forma de la canción de forma esquemática.

 I: Introducción; Estro.: Estrofa; Estrib.: Estribillo; C: Coda; S.I.: Solo instrumental; etc.


Se tendrá en cuenta:

·       El trabajo es individual y no se puede repetir canción, aunque sí el cantante o grupo.
·       la presentación y limpieza,
·       ortografía,
·       corrección de datos,
·       facilitar la canción al profesor,
·       corrección en la expresión,
·       adecuado uso de los términos musicales,
·       las respuestas han de tener sentido y estar bien  razonadas,
·       el que todas las partes del trabajo estén completas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario